Ir al contenido principal

Figuras retóricas en imágenes

Antí­frasis


Figura que consiste en llamar a personas o cosas con atributos que signifiquen lo contrario de lo que se debiera decir.

Antí­tesis

Se presentan dos términos que se contraponen; una palabra o frase frente a otra de significado contrario. En imagen, se presentan dos elementos visuales opuestos también.


Caligrama

Texto, a veces una simple frase o palabra, generalmente poético en el que se utiliza la disposición de las palabras, la tipografía o la caligrafía para procurar representar el contenido del poema.

Derivación o Parequesis

Uso de varias palabras con la misma raíz en una frase o verso. En imagen, uso de varios elementos visuales con la misma base.

Elipsis

Omisión de un elemento en la composición o en la frase. Aunque el término sea necesario para la correcta construcción gramatical, se sobreentiende por el contexto.

Eufemismo

Sustitución de una palabra o frase por otra para disimular la crudeza, vulgaridad o gravedad de la original, es decir, dulcificación.

Hipérbaton

Figura Retórica consistente en alterar el orden lógico de los términos que constituyen una frase. 

Hipérbole

Figura retórica que representa una exageración.

Metáfora

Se muestra una imagen para significar otra. Traslado, mediante una comparación implí­cita, del sentido de una imagen a otra. 

Metonimia

Se realiza una transferencia asociativa del sentido.

Onomatopeya

Uso de una palabra, o en ocasiones un grupo de palabras, cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe. Ejemplos tí­picos de onomatopeyas son “bum”, “bang”, “clic” o “crac”.

Sarcasmo

Es la figura de la burla mordaz y cruel.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Introducción a las figuras literarias

Las Figuras Retóricas  o Figuras Literarias  son mecanismos que alteran el uso normal del lenguaje con el fin de obtener un efecto estilístico. Las Figuras Retóricas ayudan a captar la atención, sorprenden por su originalidad  y poseen un gran poder sugerente y persuasivo permitiendo una comunicación más eficaz.  Las Figuras Retóricas no solamente se emplean en el lenguaje literario sino también en el periodístico, el publicitario y el político entre otros. También las usamos en el lenguaje cotidiano sin apenas darnos cuenta Las Figuras Retóricas se pueden clasificar según: el plano lingüístico (Figuras Semánticas, Morfosintácticas y Fónicas)  el procedimiento empleado (Figuras de Dicción, de Pensamiento y Tropos)

Ejemplos de metáforas de la vida cotidiana

Me armé de coraje. Su corazón está en llamas. Marcelo está ciego ante esa situación. Mi tío es un pozo de   El tiempo es oro. Ella está en la flor de la vida. Su dolor todavía no ha cicatrizado. Toqué el cielo con las manos. Me iluminó con sus buenos consejos. Andrés ha perdido un tornillo. Ponte las pilas. Esos banqueros son unos buitres Estoy hecho polvo Perdí el hilo de la conversación Esta empresa necesita sangre nueva

Figuras retóricas en imágenes

Antí­frasis Figura que consiste en llamar a personas o cosas con atributos que signifiquen lo contrario de lo que se debiera decir. Antí­tesis Se presentan  dos términos  que se contraponen; una palabra o frase frente a otra de significado contrario. En imagen, se presentan  dos elementos  visuales opuestos también. Caligrama Texto, a veces una simple frase o palabra, generalmente poético en el que se utiliza la disposición de las palabras, la tipografía o la caligrafía para procurar representar el contenido del poema. Derivación o Parequesis Uso de varias palabras con la misma raíz en una frase o verso. En imagen, uso de varios elementos visuales con la misma base. Elipsis Omisión de un elemento en la composición o en la frase. Aunque el término sea necesario para la correcta construcción gramatical, se sobreentiende por el contexto. Eufemismo Sustitución de una palabra o frase por otra para disimular la crudeza, vulgaridad o g...